Indice de contenidos
En cuanto te pongas en contacto conmigo, las máquinas empiezan a trabajar.
El primer trabajo y más importante, es conocer tu proyecto. Cuanto más sepa de tus necesidades, objetivos, estrategia o presupuesto; mejor lo vamos a hacer juntos. Me reuniré contigo las veces necesarias y te acribillaré a preguntas, para sentar unas buenas bases.
Si no tienes un briefing, lo haremos juntos, pero es un documento importante que servirá de guía en cada paso del proyecto.
Una vez tengo claro todo lo anterior, empieza el análisis de un sitio para ti, que aporte las soluciones que necesitas.
Te haré llegar un presupuesto con mi propuesta. El presupuesto va a ser muy detallado. Reflejará todo lo que hará la web, como lo hará y qué utilizaré para conseguirlo. Si te quedan dudas, no tengas ningún problema en preguntar.
Firma del contrato
Una vez resueltas las dudas y, si llegamos a un acuerdo, pasamos a firmar el contrato. Para los dos será positivo que todo quede bien reflejado por escrito.
Análisis del proyecto
Tipos de contenido (género), tamaño del proyecto, público objetivo. En este punto es de gran utilidad el briefing para definir el usuario objetivo, la finalidad del producto y el estilo visual

Diseño
Necesitaré de tu colaboración
En este momento voy a necesitar de tu participación. Necesito que me hagas llegar:
- Logotipo de la empresa
- Manual de identidad corporativa
- Imágenes para utilizar
- Gráficos
- Ilustraciones
- Textos
- Información de acceso al hosting
- y todo lo que creas importante
Si no cumples el plazo para entregar lo necesario, ten en cuenta que hay tareas que yo no podré comenzar y afectará a la duración del proyecto.
Diseño conceptual
Este es el punto más importante de todo el proceso. Una buena definición del proyecto y una correcta planificación, será lo que marque la diferencia.
El diseño conceptual es la organización del contenido del sitio, definiremos cada una de las secciones y su jerarquía.
En este punto, quiero que quede claro que es el último momento para cambiar de opinión. Si se te ocurre alguna nueva funcionalidad, alguna solución o lo que sea, es el momento de decirlo.
Todo se puede acordar, pero estamos a tiempo de cambiar el contrato y seguir. Más adelante, no se podrá. Si lo deseas, tras acabar el proyecto, podemos hablar de las modificaciones que desees.
El primer prototipo
Yo prepararé el primer prototipo o wireframe. Será una simple representación esquemática de la estructura de las páginas. Sin colores, sin imágenes… solo un esbozo. Este prototipo requerirá de tu aprobación para poder continuar.
Diseño visual
- Gama cromatica
- Tipografía
- Efectos
- Elementos de navegación
- Botones
El segundo prototipo
Una vez aprobado el wireframe y recibida la información, paso a preparar un prototipo más cercano al resultado final, llamado mockup. El mockup ya tendrá apariencia cercana al resultado final. Como en el caso anterior, también se pasa al cliente para aprobación.
Web en construcción
Superados estos pasos, podemos empezar a crear el sitio web en nuestro servidor de pruebas. Pasamos a real lo desarrollado en los pasos anteriores.
Pruebas de usuario
Doy acceso al cliente durante unos días para, entre los dos, realizar pruebas de usuario. No es más que Pasamos probar que no hay errores, que todo funciona correctamente y que se ha cumplido con lo deseado.
Una vez superadas las pruebas, pasamos a mover la web de nuestro servidor de pruebas al servidor real. Realizamos pruebas de funcionamiento antes de ponerlo en activo.
Formación y capacitación de usuarios
Es el momento de comenzar la formación a los usuarios que van a gestionar la web. Es una formación que te enseñará a gestionar tu web al 100%.
Es el momento de aprovecharla. Sacarle partido y hacer una campaña de marketing para darte a conocer. Yo estaré a tu lado.
Seguimiento y corrección de errores
Yo haré un seguimiento del sitio. Ya sabemos como es la informática. Las cosas que has probado mil veces, pueden fallar en la 1001.